22/08/2012
Vista desde mi casa, un lujo que no se pueden permitir todos cuando dormimos en verano en la terraza05/08/2010
El castillo de Santa Catalina se alza sobre una alta peña de 820 metros de altura que domina, y a la que se ciñe, la ciudad de Jaén, alberga ahora el Parador de Turismo de la ciudad. Esta fortaleza fue en sus orígenes un alcázar árabe construido durante el reinado del rey Alhamar. Después de la reconquista definitiva por San Fernando, en el año 1246, se levantó sobre la alcazaba mora una fortaleza cristiana con una iglesia consagrada a Santa Catalina, de la cual proviene el nombre de la fortaleza.En el emplazamiento que ocupa se han ido sucediendo a lo largo de los siglos tres fortalezas: El Castillo Viejo, el Alcázar Nuevo y el de Abrehuy (estos dos últimos separados por una explanada que hoy ocupa el Parador). Las reformas del siglo XV, impulsadas por el Condestable Iranzo, los unieron en la práctica. El Alcázar Nuevo fue mandado construir por Fernando III tras la conquista de la ciudad, pero fue durante los reinados de Alfonso X y posteriormente, en el siglo XVII, en el reinado de Fernando IV, cuando se intensificaron las obras. La fortaleza sufrió a través de los siglos numerosas modificaciones y largas etapas de abandono que lo sumieron en la ruina que los franceses, en 1812, acabaron por consumar. Durante la ocupación francesa, a principios del XIX, se realizaron varias reformas como la construcción de un hospital, las caballerizas, pabellones para el gobernador, un área de oficinas y una plataforma artillera. A lo largo del XIX, debido a las escaramuzas de las Guerras Carlistas, se reconstruido por última vez. La fortaleza a dado lugar a tradiciones y leyendas a lo largo de los siglos, que se han guardado en la memoria popular. La torre del Homenaje es una construcción de planta rectancular y grandes dimensiones, 40 metros de altura, con tres lóbregas salas cuadradas abovedadas apoyadas sobre una columna central. La torre del Homenaje se comunica a través de un arco con las ruinas que aún se conservan de la iglesia. Posee también un hermoso Patio de Armas, bajo el que existen diversas estancias sin ventilación, y la reconstruida capilla donde recibe culto la Patrona de Jaén, Santa Catalina de Alejandría.Powered by minube
Sobre Nosotros |
Síguenos |
Atención al Cliente |