Muchos de los musulmanes que permanecieron en la Península tras la Reconquista eran auténticos artistas, especializados en oficios relacionados con la construcción
Leer másTARAZONA DE ARAGÓN Ciudad que sorprende al viajero al encontrarte un patrimonio cultural y artístico que no espera
Leer másRuta en 125 por Aragon, Pantano de Yesa, Castillo de Loarre, presa de la Sotonera
Leer másDesde Santo Domingo de la Calzada, la última localidad riojana Camino de Santiago, se llega a Redecilla Camino, el primer municipio de la ruta jacobea a su paso por Castilla y León
Leer másDespués de salir de Villafranca Montes de Oca (Burgos), el peregrino atraviesa una gran extensión arbolada y boscosa, un tramo de gran dureza en las inmediaciones Puerto de la Pedraja
Leer másUna vez que el peregrino sale de la capital burgalesa tiene que pasar por el Puente del Arzobispo, situado junto al cerro de Castro
Leer másA pocos metros del santuario de San Juan de Ortega se ofrecen dos posibilidades
Leer másEn el Puente Fitero o Ponteroso se encuentra el límite entre las provincias de Burgos y Palencia
Leer másDejando atrás Frómista y continuando por la senda palentina del Camino de Santiago, se llega a Población de Campos, localidad fiel en la toponimia a la comarca en la que se encuentra ubicada: Tierra de Campos
Leer másDespués de salir de Carrión de los Condes, el peregrino se encuentra, a pocos kilómetros, con la Abadía de Benevívere
Leer másDespués de salir de Carrión de los Condes, el peregrino se encuentra, a pocos kilómetros, con la Abadía de Benevívere
Leer másDestacada por algunos autores como la cuna del mudéjar leonés, Sahagún es la localidad que inaugura el Camino de Santiago a su paso por León
Leer másDestacada por algunos autores como la cuna del mudéjar leonés, Sahagún es la localidad que inaugura el Camino de Santiago a su paso por León
Leer másA pocos kilómetros de Mansilla de las Mulas, siguiendo una vereda de pequeños árboles plantados en hilera a lo largo del Camino, se llega a Villamoros de Mansilla, localidad próxima al Puente de Villarente, situado sobre el río Porma
Leer másDespués de abandonar la capital leonesa por el puente que atraviesa el río Bernesga, muy cerca del Hostal de San Marcos, el caminante llega a La Virgen del Camino, localidad emplazada en el páramo que debe su nombre al santuario que allí se ubica
Leer másTras dejar atrás Astorga, Valdeviejas es el siguiente núcleo que encuentra el peregrino en el Camino de Santiago
Leer másDe Ponferrada a Villafranca del Bierzo sólo hay una veintena de kilómetros, pero antes de llegar al destino, el caminante tiene que sortear varias veredas que le obligarán a pasar por otras localidades, como Compostilla y Columbrianos, anteriores a Fuentes Nuevas, donde se visita la iglesia de Santa María y la Ermita del Campo del Divino Cristo
Leer másDespués de abandonar la capital leonesa por el puente que atraviesa el río Bernesga, muy cerca del Hostal de San Marcos, el caminante llega a La Virgen del Camino, localidad emplazada en el páramo que debe su nombre al santuario que allí se ubica
Leer másEl Camino de Santiago Francés o la Ruta Jacobea, como también se conoce, fue declarada Primer Itinerario Europeo de Interés Cultural por el Consejo de Europa en 1987
Leer másCigales sigue siendo conocida por sus vinos rosados, aunque la mayoría de las bodegas hoy elaboran excelentes tintos
Leer másLos escenarios donde vivió Isabel La Católica han cobrado un nuevo protagonismo a raíz de la exitosa serie de TVE, Isabel
Leer másValladolid es la provincia española con mayor número de castillos, desde fortalezas de origen romano hasta castillos que atesoran valiosos archivos y documentos desde hace siglos
Leer másCastillos, monasterios, iglesias, centros de interpretación, palacios que prestan sus salas a contar historias y a albergar bienes que nos muestran un pedazo de historia
Leer másEn la localidad zamorana de Toro se encuentra una de sus bodegas más emblemáticas, Bodegas Fariña
Leer másEl románico dejó su impronta en decenas de iglesias de la provincia de Zamora
Leer másEl enoturismo ha abierto la veda a una nueva clase de turismo ligado al mundo del vino
Leer másLa Vía de la Plata, a su paso por la provincia de Salamanca, empieza en Puerto de Béjar, y discurre por un total de 13 municipios hasta llegar a Calzada de Valdunciel
Leer másNuestra visita a Salamanca empieza deteniéndonos en el centro neurálgico de la capital charra, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad, su magnífica plaza mayor, una de las más bellas de España
Leer más19 municipios constituyen el itinerario de la Vía de la Plata en la provincia de Zamora, en un recorrido que empieza en El Cubo de Tierra del Vino y termina, 116 kilómetros más tarde, en Maire de Castroponce
Leer másLa Semana Santa es, sin duda, uno de los mejores momentos para visitar Zamora
Leer más46,5 kilómetros separan el inicio de la Vía de la Plata en la provincia de León, en Alija del Infantado, de Astorga, donde la popular Vía enlaza con el Camino de Santiago Francés hasta llegar a la capital compostelana
Leer másAstorga, ciudad bimilenaria, puede presumir de ser punto de encuentro de dos grandes rutas: la Vía de la Plata y El Camino de Santiago Francés, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad
Leer másBenavente, nudo de comunicaciones entre Castilla y León, Asturias y Galicia y una de las ciudades más importantes de la provincia de Zamora, forma parte de la Vía de la Plata
Leer másLa familia Moro está detrás de dos de las bodegas más sobresalientes de la Ribera del Duero
Leer másEl Camino de Santiago de Madrid penetra en Castilla y León por el Puerto de Fuenfría (1
Leer másDe los 325 kilómetros que recorren el trazado del Camino de Santiago de Madrid, prácticamente la mitad, 146,3 kilómetros, corresponden al itinerario por la provincia de Valladolid
Leer másEl nombre de Valladolid, según algunos estudiosos, hace referencia a un topónimo celta romano que signifcaría "valle de las aguas"
Leer másArenillas de Valderaduey es el primer municipio del Camino de Santiago de Madrid en tierras leonesas
Leer másEste tramo es el último del Camino de Madrid por la provincia de Valladolid y reúne 11 municipios, de Berrueces a Melgar de Arriba, antes de adentrarse en tierras leonesas
Leer másLa rodean dos valles, el del Duero y el del Guareña
Leer másTienen más de 800 años de historia y son visita obligada en las ciudades donde se levantan
Leer másMuy cerca de la capital de la DO Toro se encuentra un lugar mágico donde las palabras lujo y relax cobran vida propia
Leer másRuta por la provincia de Valladolid en la que se pueden contemplar las huellas del arte mudéjar, pero también interesantes castillos como los de Iscar o Portillo
Leer másEsta ruta pretende descubrir los castillos de Castilla y León donde mejor puede apreciarse el arte mudéjar, donde el ladrillo es el elemento principal de este estilo arquitectónico
Leer másLa provincia de Valladolid tiene un gran patrimonio histórico artístico que descubrir
Leer másPartiendo de Medina de Rioseco dirección suroeste, nuestra siguiente parada se sitúa en Villagarcía de Campos
Leer másA medio camino entre Medina de Rioseco y Medina del Campo, se encuentra Tordesillas, situada a orillas del Duero
Leer másNuestra primera parada en esta ruta se sitúa en Rueda, Capital del Verdejo y sede de la denominación de origen vinícola más antigua de Castilla y León
Leer másEn esta ruta os proponemos visitar la provincia de Valladolid, teniendo como punto de partida Tordesillas y algunos de los atractivos turísticos cercanos más destacados
Leer másEn esta ruta, visitaremos algunos de los lugares más emblemáticos de la provincia de Valladolid
Leer másLa Ruta Numantina recorre 5 de los 7 campamentos romanos que el militar romano Escipión El Africano levantó en el año 133 a
Leer másLa Ruta Jacobea del Ebro entra en La Rioja, procedente de la localidad navarra de Castejón, por Alfaro y tiene su primera etapa entre Alfaro y Calahorra
Leer másLa segunda etapa de la Ruta Jacobea del Ebro en La Rioja se desarrolla entre Calahorra y Alcanadre
Leer másLa tercera etapa del Camino del Ebro por la Rioja transcurre entre Alcanadre y Logroño
Leer másEl Camino Jacobeo del Ebro se junta con el Camino Francés en Logroño, donde arranca la primera etapa del Camino de Santiago Francés en La Rioja que llega hasta Nájera
Leer másLa segunda etapa del Camino de Santiago Francés a su paso por La Rioja discurre entre las localidades de Nájera y Santo Domingo de la Calzada
Leer másEl Camino de Santiago Francés, a su paso por La Rioja, transcurre entre Santo Domingo de la Calzada y Belorado (Burgos), saliendo de la comunidad riojana por Grañón
Leer másInspirada en los chateux de Médoc, Barón de Ley es una bodega en la que se dan todas las condiciones para convertir el vino en una obra de arte
Leer más
Sobre Nosotros |
Síguenos |
Atención al Cliente |