Puedes marcar y desmarcar las distintas opciones para ubicar hoteles, restaurantes y puntos de interés cultural y ocio en el mapa
Ofertas de hoteles en GranadaSobre GranadaGranada es, sin duda, una de las ciudades más bellas de España. Situada a los pies de Sierra Nevada, la ciudad de Federico García Lorca posee un rico patrimonio histórico artístico, entre el que figura La Alhambra y el barrio del Albaicín, ambos Patrimonio de la Humanidad. Una ciudad para disfrutar del arte, de la naturaleza y el deporte -al estar próxima al Parque Natural y a la estación de esquí de Sierra Nevada-, o para mimarse en sus balnearios y baños árabes o hammam. En el apartado de Turismo cultural, uno no puede irse de Granada sin visitar la Alhambra. La Alhambra es uno de los monumentos más visitados de España y de Europa, y es fiel reflejo del esplendor musulmán en la Península. Está formada por un conjunto monumental, la Alcazaba, el Generalife, los Palacios Nazaríes y las Torres y la Alhambra Alta. Integra también otros edificios de distintas épocas como el Palacio renacentista de Carlos V. La Alhambra puede visitarse de día o de noche y es aconsejable reservar vuestra entrada con antelación. Podéis hacerlo en www.alhambra-tickets.es. El Albaicín es el barrio enclavado en toda la colina entre la calle Elvira, la Plaza Nueva hasta San Cristóbal. Desde el Mirador de San Nicolás, las vistas a la Alhambra son impresionantes. En la época musulmana era uno de sus núcleos más importantes, y hoy guarda un importante legado monumental. Desde la Muralla zirí que recorre también el barrio del Sacromonte, y sus numerosas puertas ( La Puerta Nueva o Arco de las Pesas, la Puerta de Fajalauza, la Puerta de Elvira, la Puerta Monaita), al Palacio de Dar al-horra (residencia de la madre de Boabdil), El Bañuelo (un edificio que contiene un baño árabe del s.XI ubicado frente al Puente del Cadí) , el Alminar de Almorabitun, la Casa de la Lona o la Casa de Porras. Pasear por sus calles es hacerlo por la historia de Granada.
Interesantes son también los numerosos aljibes que se conservan en el barrio –cerca de una treintena-, entre los que destacan el Aljibe de Trillo, el de San Luis, el de las Tomasas, el Aljibe del Rey o el Aljibe de la Vieja. Otros edificios emblemáticos de Granada son palacetes como el Carmen de los Mártires, el Carmen de la Victoria, el Carmen de Quinta Alegre, el Palacio de los Condes de Gabia o la Casa del Chapiz.
Otro barrio pintoresco y con todo el sabor de Granada es el Sacromonte, con vistas a La Alhambra, donde se hallan cuevas excavadas en la montaña que hoy acogen espectáculos flamencos, y otras han reconvertido en alojamientos turísticos. Si queréis regalaros un baño al estilo árabe, podéis visitar los Baños de Elvira, el Hamman Baños Arabes de Granada o el Aljibe de S. Miguel Baños Arabes.
Asistir a un espectáculo flamenco es otra de las cosas que uno no puede dejar de hacer si visita Granada. Existen numerosos tablaos y espectáculos diarios. Algunos lugares emblemáticos son El Templo del Flamenco, en el Albaicín y cuevas como la de La Rocío, María la Canastera, Los Tarantos o la Venta del Gallo en el Sacromonte.
En cuanto a la gastronomía, el tapeo en bares y tascas constituye todo un ritual, al igual que tomar un té en la calle de las teterías. Algunos de los platos más representativos son la Tortilla del Sacromonte, las pencas de acelga rellenas, el remojón o la pipirrana.
|