Puedes marcar y desmarcar las distintas opciones para ubicar hoteles, restaurantes y puntos de interés cultural y ocio en el mapa
Ofertas de hoteles en SegoviaSobre SegoviaEl acueducto de Segovia, la obra de ingeniería romana más importante de España, con más de 2000 años de antigüedad, es quizá una de las estampas más significativas de Segovia. Junto al casco viejo de la ciudad, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad de 1985. Lugares emblemáticos de la ciudad son el palacio Real del Alcázar, cuya arquitectura recuerda los palacios de los cuentos y fue residencia favorita de los Reyes de Castilla, desde Alfonso X El Sabio a los Reyes Católicos. Hoy es sede del archivo General Militar de Segovia y museo del Real Colegio de Artillería. También destaca la catedral de Santa María, la última catedral gótica que se edificó en España. Se trata de la última catedral gótica construida en Castilla y León, ya en pleno renacimiento, y constituye además la muestra de la arquitectura gótica más tardía de España junto con la Catedral nueva de Salamanca. Las Murallas de Segovia, que llegaron a tener 3 kilómetros de longitud y 80 torres, recorren el casco antiguo y actualmente conservan tres puertas, la de San Cebrián, la de Santiago (de estilo mudéjar) y de San Andrés. Otros edificios singulares de la capital segoviana son la Casa de la MOneda, la Taberna Rubí (la más antigua de la ciudad) o el palacio Ayala Berganza. El barrio de la Judería de Segovia también merece una visita aparte. De hecho se ofrecen visitas guiadas, conferencias, conciertos, degustaciones de cocina sefardí... La Judería se asienta entre la plaza del Corpus Christi y Las Canonjías. La antigua Calle Mayor hoy se llama Judería Vieja. En su día contó con cinco sinagogas y varias escuelas rabínicas. Entre los Museos de la Ciudad, destaca la Casa Museo de Antonio Machado, una antigua pensión de la calle Desamparados que acogió al poeta sevillano. Durante el año organiza un ciclo de actividades que empieza en febrero, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Machado y se cierra en septiembre. También se organizan rutas por los lugares que guardan una relación más estrecha con la estancia del poeta. Desde la Plaza de Día Sanz, donde se ubica el Instituto donde dio clases de francés, a la Casa de los Picos, donde Machado dio su primera conferencia en Segovia. En cuanto a la gastronomía, si visitáis Segovia no debéis perderos su Cochinillo Asado. Hay muy buenos asadores donde degustarlo, así que bon appétit. |